top of page

Fonética y fonología

  • Foto del escritor: Pueblo Pemón
    Pueblo Pemón
  • 26 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 12 ene 2021


Fonemas vocálicos


Según Armellada la lengua pemón consta de 9 fonemas vocálicos en total: 5 fundamentales y 4 intermedios.


Los fonemas vocálicos fundamentales son:



Los fonemas vocálicos intermedios son:


Fonemas consonánticos


Armellada distinguió 13 fonemas consonánticos en la lengua pemón y los ordenó, de adelante (los labios) hacia atrás (la glotis), de la siguiente manera:



Refirió igualmente que la lengua Pemón carecía de los siguientes fonemas consonánticos del idioma castellano.




Armellada percibe algunas advertencias generales sobre la pronunciación de la lengua pemón y sobre algunas dificultades presentes en esta. Para ello toma como ejemplo los fonemas consonánticos y vocálicos comparándolos a veces con otros idiomas caribes.


Análisis de la combinación de los fonemas manifestando:



-La presencia de catorce diptongos:



-La presencia de seis triptongos:


-Las diferentes clases de sílabas:




Armellada advierte que no le fue fácil establecer las reglas teóricas expuestas. Lamenta que éstas no permitan apreciar perfectamente el sinnúmero de particularidades presentes en las combinaciones fónicas de la lengua pemón, debido tanto a la gran cantidad de fonemas vocálicos como a la escasez de fonemas consonánticos, así como la oscilación indefinible entre los mismos. Asimismo revela que le fue imposible definir un acento regional exacto entre los indígenas ya que se confundían los tonos en las diversas rancherías visitadas.


Bibliografía:


Idioma Pemón. [online] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_pem%C3%B3n

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Pueblo Pemón. Creada con Wix.com

bottom of page